
SKATE COMO FORMA DE VIDA
Día a día son muchos los jóvenes que se dejan ver patinando por las calles o con sus tablas en mano, siempre en grupo, con cara alegría y goce en sus caras. Si el Skate es un deporte que ha ganado tantos adeptos con el paso de los años y es por la buena llegada que tiene con los jóvenes. Esta realidad se refleja en la sistemática construcción de skateparks a los largo del país en los últimos diez años. Deben existir alrededor de unos veinte skateparks en Colombia, y que a pesar de no ser pocos, no logran cubrir la demanda de todos los jóvenes que patinan.
El deporte genera estrechos vínculos de amistad con tu grupo, a quienes ves día a día patinando, filmandose, pasando la tarde o viajando. Porque los skaters también tienen eso; las ganas de conocer nuevos lugares y personas que practican el deporte, que ubican mediante los videos y fotos que circulan en las revistas que en un tiempo fueron completamente caseras y de poco tiraje- y por Internet. De esta forma se dan alojo, comparten los mejores lugares para patinar de cada ciudad.
Los valores y los beneficios de practicar el deporte han sido reconocidos por los diferentes Países.Por ejemplo en Brasil es el segundo deporte más practicado después del fútbol y se han construido skateparks en favelas y dentro de las ciudades por su gran incidencia en la reducción de la delincuencia, drogadicción e incluso de la pobreza otorgando a el skate el poder de que sea una forma de crear amigos en torno a la tabla, a un deporte, a una cultura que te mantiene siempre en movimiento
Además, el skate es un deporte con arraigo callejero, que tiene que ver con caminar la ciudad, con prestar atención a la arquitectura, con encontrar ese lugar, ese espacio, esa baranda que te va a hacer pasar una buena tarde patinando y sacando trucos. Es que el skate no sólo conlleva risas y buenos momentos, sino que también lesiones, caídas, y malos ratos con la policía que más de una vez va a echar a quienes se encuentren patinando en una propiedad privada o institución pública, yendo en contra de lo que se viven dentro del deporte un espíritu de solidaridad y hermandad.
